CODIGO DEONTOLOGICO EN RADIO SHALOM
CODIGO DEONTOLOGICO EN RADIO SHALOM
Radio Shalom 104.9 FM nace con la visión de crear una conciencia diferente en los habitantes de la provincia de Morona Santiago en la Región Amazónica del Ecuador, difundiendo en cada programa la importancia de principios cristianos en la vida del ser humano.
Desde el inicio de sus actividades Radio Shalom decide difundir 24 horas de programación con gran variedad de programas culturales, de Orientación y Motivación Familiar y Comunitaria, participación ciudadana, musicales, deportivos; considerando las necesidades más sentidas de nuestra sociedad en conjunto.
La programación de Radio Shalom se basa en criterios fundamentales como:
- Que dignifique al ser humano integralmente: en cuerpo, alma y espíritu.
- Que la música sea variada, de diversos géneros, épocas y países, pero dándosele prioridad a producciones locales y nacionales y de gran calidad. Look here
- Que las programaciones inciten a la práctica y respeto de los valores humanos, a lo verdadero, lo honesto, lo justo, lo puro, lo amable, lo de
buen nombre y todo aquello que sea virtuoso y digno de aprobación.
RADIO SHALOM, mantiene alianzas estratégicas con HCJB La Voz de los Andes, y CVC La Voz, y Radio La Ciudadana lo cual nos permite captar parte de su programación, y un intercambio permanente en capacitación.
Visión
Producir una programación contemporánea y profesional, enfocada a las necesidades percibidas de oyentes en la provincia, para presentar el mensaje de Jesucristo como respuesta a sus necesidades reales, enfatizando en los valores y principios morales de la sociedad.
Misión
Captar la atención y el interés de la audiencia con programas orientados hacia las necesidades sentidas de nuestra sociedad, ofreciendo los valores del cristianismo como respuesta a los problemas sociales existentes.
Proponiendo permanentemente la unidad hacia una convivencia pacífica intercultural de los pobladores habla hispana, shuar, achuar y otras lenguas que incluye: niños, niñas, jóvenes, profesionales, estudiantes, amas de casa, padres de familia; quienes puedan encontrar respuestas a sus preguntas y satisfacción a sus distintas necesidades a través de una programación con contenido práctico, donde todos tienen su espacio.
RADIO SHALOM, en observancia a lo dispuesto en el artículo 71 de la Ley Orgánica de Comunicación en lo referente a Responsabilidades Comunes, desde sus programaciones asume plenamente cumplir con las responsabilidades comunes en el desarrollo de su gestión, que se encuentran señaladas en el citado artículo de la LOC.
En concordancia con lo que dispone la Ley Orgánica de Comunicación en su artículo 9.- “Códigos deontológicos”, RADIO SHALOM, asume el siguiente código deontológico, observando una ética profesional definida al respeto de los derechos ciudadanos.
RADIO SHALOM acata la disposición del artículo 10 de la Ley Orgánica de Comunicación:
Art. 10.- Normas deontológicas.- Todas las personas naturales o jurídicas que participen en el proceso comunicacional deberán considerar las siguientes normas mínimas, de acuerdo a las características propias de los medios que utilizan para difundir información y opiniones:
1. Referidos a la dignidad humana:
a. Respetar la honra y la reputación de las personas;
b. Abstenerse de realizar y difundir contenidos y comentarios discriminatorios; y, c. Respetar la intimidad personal y familiar.
2. Relacionados con los grupos de atención prioritaria:
a. No incitar a que los niños, niñas y adolescentes imiten comportamientos perjudiciales o peligrosos para su salud;
b. Abstenerse de usar y difundir imágenes o menciones identificativas que atenten contra la dignidad o los derechos de las personas con graves patologías o discapacidades;
c. Evitar la representación positiva o avalorativa de escenas donde se haga burla de discapacidades físicas o psíquicas de las personas;
d. Abstenerse de emitir imágenes o menciones identificativas de niños, niñas y adolescentes como autores, testigos o víctimas de actos ilícitos; salvo el caso que, en aplicación del interés superior del niño, sea dispuesto por autoridad competente;
e. Proteger el derecho a la imagen y privacidad de adolescentes en conflicto con la ley penal, en concordancia con las disposiciones del Código de la Niñez y Adolescencia; y,
f. Abstenerse de emitir contenidos que atenten contra la dignidad de los adultos mayores, o proyecten una visión negativa del envejecimiento.
3. Concernientes al ejercicio profesional:
a. Respetar los presupuestos constitucionales de verificación, oportunidad, contextualización y contrastación en la difusión de información de relevancia pública o interés general;
b. Abstenerse de omitir y tergiversar intencionalmente elementos de la información u opiniones difundidas;
c. Abstenerse de obtener información o imágenes con métodos ilícitos;
d. Evitar un tratamiento morboso a la información sobre crímenes, accidentes, catástrofes u otros eventos similares;
e. Defender y ejercer el derecho a la cláusula de conciencia;
f. Impedir la censura en cualquiera de sus formas, independientemente de quien pretenda realizarla;
g. No aceptar presiones externas en el cumplimiento de la labor periodística;
h. Ejercer y respetar los derechos a la reserva de fuente y el secreto profesional;
i. Abstenerse de usar la condición de periodista o comunicador social para obtener beneficios personales;
j. No utilizar en provecho propio información privilegiada, obtenida en forma confidencial en el ejercicio de su función informativa; y,
k. Respetar los derechos de autor y las normas de citas.
4. Relacionados con las prácticas de los medios de comunicación social:
a. Respetar la libertad de expresión, de comentario y de crítica;
b. Rectificar, a la brevedad posible, las informaciones que se hayan demostrado como falsas o erróneas;
c. Respetar el derecho a la presunción de inocencia;
d. Abstenerse de difundir publireportajes como si fuese material informativo;
e. Cuidar que los titulares sean coherentes y consistentes con el contenido de las noticias;
f. Distinguir de forma inequívoca entre noticias y opiniones;
g. Distinguir claramente entre el material informativo, el material editorial y el material comercial o publicitario;
h. Evitar difundir, de forma positiva o avalorativa, las conductas irresponsables con el medio ambiente;
i. Asumir la responsabilidad de la información y opiniones que se difundan; y,
j. Abstenerse de realizar prácticas de linchamiento mediático, entendiendo por tales, la difusión de información concertada y reiterativa, de manera directa o por terceros, a través de los medios de comunicación destinada a desprestigiar a una persona natural o jurídica o reducir su credibilidad pública.
Para cabal y fiel cumplimiento de lo expuesto, RADIO SHALOM (Macas – Morona Santiago) observará permanentemente que la programación radial se desarrolle bajo las normas estrictas de la ética profesional y responsabilidad de sus periodistas, locutores y conductores.
Blanca Elvia Noguera Madero César A. Correa C
CONCESIONARIA DIRECTOR